Justicia y género

Trabajamos para identificar y superar las barreras que enfrentan las mujeres para acceder a la justicia.

Fortalecemos la implementación del sistema acusatorio con perspectiva de género y los Centros de Justicia para las Mujeres.

Sistema Acusatorio 

La reforma al sistema de justicia penal creó un sistema más garantista para las víctimas.Sin embargo, es insuficiente para, por sí mismo, mejorar el acceso a la justicia. Por una parte, a pesar de las modificación de jure, operadoras/es de justicia continúan limitando la participación activa de las víctimas en los proceso penales. Por otra parte, en los casos de  violencia contra las mujeres, muchas de las barreras que enfrentan son invisibles en las normas, ya que se esconden dentro de prejuicios y estereotipos de género.

Por ello, Mukira estudia el acceso a la justicia desde el ámbito práctico y utiliza casos  prácticos y exitosos para socializar y alfabetizar jurídicamente sobre el sistema de justicia y contribuir a que más actores conozcan los beneficios y abracen el nuevo sistema de justicia penal.  A nivel nacional, el éxito y sustentabilidad de los principios del sistema acusatorio descansarán en el grado de apropiación del sistema y en la medida en que se conozcan los beneficios directos en la vida diaria de las personas. Por ello, resulta importante preguntarse: ¿Cómo se van a incorporar las lecciones aprendidas? ¿Qué políticas públicas se van a implementar a nivel nacional para lograr la
socialización y para que las víctimas se apropien del sistema acusatorio?

Apropiación del sistema de justicia penal 

El éxito del sistema acusatorio pasa en gran medida por la confianza que genere en las próximas generaciones  y en la capacidad de jóvenes para apropiarse y utilizar las herramientas que ofrece el nuevo sistema. Por ello, Mukira utiliza un enfoque de juventud y género para preparar a la próxima generación de abogadas y abogados a través de Diplomados en mediación y  desarrollo de habilidades prácticas.

Centros de Justicia para Mujeres

Centro de Justicia para las Mujeres

Los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) se componen de espacios agradables y seguros que concentran, bajo un mismo techo, todos los servicios que requieren las mujeres y sus hijos e hijas, para acceder a al justicia y empoderarse.

El personal de Mukira escribió y cuenta con los derechos de autor del primer modelo de Centros de Justicia para las Mujeres en México.  Fue además el responsable de impulsar esta política, abrir los primeros Centros en el país  y organizar los congresos nacionales de los Centros de Justicia para las Mujeres. Se ha capacitado en modelos de atención a víctimas y Centros de Justicia en Estados Unidos y desde entonces, ha replicado esta capacitación para operadoras/es de justicia y directoras de los Centros. Como parte del fortalecimiento, recientemente realizó la primera evaluación cualitativa con beneficiarias de los Centros, y una propuesta metodológica con una serie de indicadores para monitorear el progreso y efectividad de esta política pública.